¿Qué es la logística verde y qué beneficios aporta?
¿Es posible conciliar lo económico y lo ecológico? Sí. Incluso, si se apunta a un sentido amplio del concepto de “sustentabilidad”, a la dimensión económica y ecológica debe sumarse la social, según la ONU. Por ello, actualmente la tendencia es avanzar hacia políticas que equilibren estos tres aspectos dentro de las Empresas, impactando positivamente al entorno Social y Medioambiental.
Respecto de lo anterior, la logística, al pensar modos eficientes de organizar tareas, puede aportar significativamente a la hora de diseñar sistemas de almacenamiento, transporte y distribución amigables con el planeta.
¿Cómo funciona la logística verde?
Un objetivo de la logística verde puede ser el de medir la huella de carbono de las operaciones logísticas y generar planes y acciones de mejora de ésta, para reducir el impacto ecológico en los procesos de almacenamiento, transporte y distribución. Con este fin es que se pueden recomendar las siguientes acciones, entre otras:
- Utilizar una flota de vehículos, así como la buena gestión de mantención preventiva que generen niveles de CO2 acordes o bajo la normas.
- Capacitar constantemente a los choferes en la conducción segura y en el manejo óptimo de su vehículo.
- Consolidar la carga con ayuda de las Áreas Comerciales, para respetar las Unidades de Despacho de un pedido de venta, de modo de conciliar pedidos distintos en un solo vehículo aprovechando el 100% del espacio.
- Diseñar rutas de reparto inteligentes que consideren más de un destino o las mejores rutas, tanto en el trayecto de ida como en el de regreso.
- Construir bodegas ecológicas con materiales amigables con el medio que permitan un uso racionado del agua y de la energía y que se manejen los residuos y/o excedentes industriales de manera sustentable, controlando su disposición o reutilización.
- Promover el uso de embalaje reciclable elaborado a partir de materiales reciclados o que sean compostables.
- Tener un control riguroso de las existencias en el almacén optimizando el uso del espacio de modo de evitar las mermas por caducidad, el daño al manipular el stock, los desplazamientos innecesarios dentro de la bodega y automatizar varios procesos relacionados con el área con el fin de reducir el gasto de energía y mermas.
Beneficios de la logística verde
Si bien puede parecer un desafío el diseñar e implementar un modelo de negocio rentable y sustentable a la vez, la concreción de éste favorece el desarrollo y la consolidación las Empresas o áreas Logísticas y será cada vez más importante, para además, cumplir con nuevas y exigentes normas que protejan y beneficien al planeta.
Algunos beneficios de contar con un modelo de logística verde o ambiental son:
- Proyectar el modelo de negocio hacia el futuro: cada día serán más rigurosas las medidas ambientales que tendrán que cumplir las empresas, por lo que, es primordial diseñar un modo verde de elaborar, vender y distribuir un producto, alineándose a la economía circular.. Toda la cadena de suministros deberá pensarse en pos del cuidado del medio considerando el rediseño de las Logísticas inversas y su importante rol en el futuro.
- Competencia sostenible: la sociedad está siendo crítica respecto del modo en que se vive en cada uno de los aspectos involucrados, lo que conlleva a exigir, valorar por parte de las empresas un modelo sustentable y preferir una que sea respetuosa con el planeta y, por ello, el contar con un negocio que trabaje con logística verde implica competir con ventaja respecto de las empresas que carecen de ella.
- Racionar los recursos energéticos: el uso inteligente de los recursos energéticos en cada fase de la cadena de suministros, implica, a la vez, un ahorro económico para la empresa.
- Crear en la empresa una Cultura Verde, en la cual todos sus colaboradores sientan cómo participan en este modelo sustentable, tomen conciencia y sean ellos los que generen los cambios hacia el objetivo sustentable como protagonistas, en conjunto con la dirección de la Empresa.